Category Archives: EPs
diciembre 14, 2011 Purling Hiss – Lounge Lizards
Mike Polizze, the man behind Purling Hiss, has tapped into a trashy aesthetic that’s part of rock’n’roll’s DNA. He’s got introspective druggy tunes and riff-heavy party songs, both of which romanticize the brilliance of a burnout. continue→
Mike Polizze, el hombre detrás de Purling Hiss, ha aprovechado la estética trash, parte del ADN del rock’n’roll. Tiene melodías introspectivas narcóticas y algunos riffs pesados, idealizando la brillantez del burnout. Pero ese no es Polizze: Es un amigo de Filadelfia de Kurt Vile – tocaba la guitarra en la gira de Childish Prodigy – quién se inició en Birds of Maya y grabó algunos sucios registros de rock como Purling Hiss para Permanent y Woodsist antes de poner este EP en Mexican Summer. Pero “burnout” es solo una de las palabras para describir su estilo de rock enarenado, untado en una producción horrenda y con un fuerte énfasis en los shreds.
Las seis pistas de Lounge Lizards sirven como consecuencia lógica, del sonido y sensaciones del Public Service Announcement del año pasado, donde también metían ganchos pegadizos a una producción de horrible calidad. Por supuesto, el sonido es probablemente intencional y sirve a los propósitos del EP: moderar los gritos, acentuar los enormes solos de guitarra, agregar densidad a canciones de por sí oscuras, y amortiguar los sonidos de los instrumentos para que desangren juntos. El efecto que define el sonido de Purling Hiss. Esta vez, la producción no deforma completamente las melodías en medio de la canción como hacían en Public Service Announcement; sino que optan por hacer que todo suene vagamente sofocado.
Nada más pasado el ruido sordo, hay algunas canciones en negrita y bien ejecutadas. “The Hoodoo” sirve como earworm del registro, ofrece poderosos ganchos y acordes, una lejana percusión Stomp, un solo de guitarra de notas perfectas, y una melodía estupidamente pegadiza y simple de tipos cantando “Hoodoo” entre los versos. En “Karaoke Nite”, bajo una voz totalmente ininteligible, se puede oír los fangosos gritos de “whoo whoo” que recuerda al “Sympathy for the Devil” de los Stones y una guitarra fluidamente armonizante. Hay docenas de bien pensado, frutos de la casualidad, elementos inmediatamente pegadizos como este en Lounge Lizards, y es claro que Polizze, se ha convertido en más que un experto en la elaboración de grandes canciones de rock.
También hay mucho de estados de ánimo – como en la pesada, deliberadamente penoso ritmo de “Voices”, un tema que encuentra un Polizze borracho y oyendo voces en su cabeza. No es frenético ni amedrentado – ofrece la canción con un gemido perezoso, que siempre impulsa adelante una marca de lo verdadero, no estereotipada paranoia stoner (“No quiero estar solo / No quiero estar borracho”). Mientras tanto, “City Special” permite a Polizze extienderse por el terreno de los condenados. Todavía lanza dinámicas guitarras en la mezcla, pero en su mayoría prefiere drones.
A veces Polizze es indulgente. En “Midnight Man”, ofrece un riff urgente y lo que suena como una armada de metaleros cantando, “Yo soy el hombre de la medianoche.” Y mientras que la intimidación atravieza, se agota a mitad de camino de la pista. En última instancia, es un defecto que es fácil pasar por alto cuando se encuentra entre dos high-flying guitar monsters como “The Hoodoo” y “Been Teased”. Y realmente, “Midnight Man”, en sentido literal en la colocación de la pista y en su mantra lírica siniestra, es la pieza central de la estética del sabio agotamiento que empuja Lounge Lizards.
Si estás drogado y enganchado a un surco, a veces, sólo tienes que seguir adelante. –Evan Minsker
- Deja un comentario
- Posted under 2011, EPs, Purling Hiss
diciembre 12, 2011 Spacemen 3 – Transparent Radiation
Following on from the Walkin’ With Jesus single, Transparent Radiation was as crucial a step in the transformation of Spacemen 3 into a truly unique band, heralding the upcoming Perfect Prescription album in just the right way. continue→
Tras el single “Walkin’ With Jesus”, Transparent Radiation fué un paso decisivo en la transformación de Spacemen 3 en una banda verdaderamente única, anunciando de la manera correcta su siguiente álbum The Perfect Prescription. El núcleo del disco fueron dos diferentes tomas del corte del título, un amable cover del clásico psych de Red Krayola, con apenas batería y el violín invitado de Owen John.
La primera toma se caracteriza por double-tracked vocals y repentinos estallidos de mayor volumen, mientras que el segundo es la versión completa de Perfect Prescription, con una larga intro instrumental. Entre las dos versiones una canción igual de fascinante, “Ecstasy Symphony”, una composición instrumental de textura drone/flange/feedback por Sonic de pura beatitud electrónica.
Dos cortes más completan este notable EP (y casi LP), la primera es otra canción conocida de Perfect Prescription, “Things’ll Never Be the Same,” aquí en una versión ligeramente diferente, con mayor claridad (o tal vez simplemente diferente ) en las voces y variaciones en los solos de guitarra.
La última canción, por su parte, también visitó material ajeno – “Starship”, la composición de Sun Ra reelaborada por MC5. Spacemen 3 lleva con orgullo la canción, levantando un fuerte ruido de jams libres.
- Deja un comentario
- Posted under 1987, EPs, Spacemen 3
noviembre 22, 2011 Juana Molina – Encuentro en el Estudio
Encuentro en el estudio es una excelente serie del Canal Encuentro en la cual numerosos artistas de primer nivel establecen un diálogo intimista y relajado con el conductor Lalo Mir, recreando la magia de grabar en los míticos estudios ION junto al histórico técnico Jorge “Portugués” Da Silva, cuyo nombre figura en tapas de discos, desde Spinetta a la Negra Sosa. “Hoy tiene 75 años y sigue en plena vigencia, sabe cómo enfrentarse a grabar a un power trio como Divididos o a la sutileza del Chango Spasiuk“.
“La música forma parte de la cultura de los pueblos, expresa deseos y emociones, refleja las identidades de época. Y son los músicos quienes encarnan esa rama del arte. Por eso, Encuentro presenta un ciclo de entrevistas exclusivas a músicos destacados que gravitan en la escena nacional desde diferentes géneros, realizado en los estudios Ion y conducido por Lalo Mir.
El programa recorre la historia esencial de los artistas, buscando descubrir la poesía detrás de las canciones, desgranar las armonías en un clima intimista, y encontrar el lugar que cada músico ocupa dentro de la sociedad.
- 2 comments
- Posted under 2010, Bootleg, EPs, Juana Molina, Live
noviembre 17, 2011 Anthony Reynolds (with Vashti Bunyan & Charlotte Greig) – Bees Dream Of Flowers And Your Summer’s Meadow Breath
An excellent three tracks to accompany last December’s British Ballads album by ex-Jack main player Anthony Reynolds. Vashti Bunyan‘s contribution to this three-track EP is the obvious choice as a standout, the choral and string arrangement‘s continue→
Tres excelentes pistas para acompañar el último álbum -British Ballads- del fundador y ex Jack, Anthony Reynolds. La contribución de Vashti Bunyan a este EP es obviamente lo mas destacado, los arreglos coral y de cuerdas reflejan la etérea y surreal calidad de su interpretación vocal, mientras que los inquietantes tonos electrónicos levantan la pieza más allá del espectro del folk tradicional. La nueva canción ‘Like The Sun Feeds From The Flowers’ es una colaboración con Charlotte Greig, todo suena espléndidamente, como una especie de dúo de Nashville con acento británico. Por último, el sencillo arreglo de violín y guitarra eléctrica en ‘It Isn’t So’, ofrece una pieza especialmente cruda de gothic folk, tal vez una reminiscencia de la época I See A Darkness de Bonnie Prince Billy, o Nick Cave. Muy bueno. –Boomkat
- Deja un comentario
- Posted under 2008, Anthony Reynolds, Charlotte Greig, EPs, Vashti Bunyan
octubre 29, 2011 Kings Of Convenience – Playing Live In A Room
If Nick Drake invented whatever we’re going to call this kind of music, and Belle and Sebastian revived it, I credit the Clientele and the Norwegian duo Kings of Convenience for lending it enough critical mass to constitute a genre. continue→
Si Nick Drake inventó lo que llamaremos este tipo de música, y Belle and Sebastian, lo revivió, doy el crédito a Clientele y al dúo noruego Kings of Convenience de dar suficiente a la masa crítica para constituir un género. Aunque estas cinco canciones en vivo del EP tienen su propio título, también podría fácilmente haber sido empaquetado como single de la primera canción de Kings of Convenience, “Toxic Girl”, que es también la primera canción aquí. Los arreglos aquí son casi desordenados, por lo que en realidad tienes que hacer una comparación para recordar la versión del álbum. Ah cierto.. la sección rítmica. Ahora que recuerdo, me gustaron bastante las percusiones claras en la versión del álbum, pero no los echo de menos aquí, ni tampoco las otras cuatro canciones acústicas parecen de alguna manera incompletas. “Singing Softly to Me” es inquieta y jazzy, y una mayor instrumentación podría fácilmente destruirlo. “Into the Ring of Fire” debería de ganar algún tipo de premio al mejor título engañoso, como si se retrata del estado emocional de alguien que se hundió en un anillo de la nada, aunque es probable que sea a una almohada o una crema hidratante muy ligeramente perfumada. La esqueletal, “Parr-á-Pluie”, cantada en un silencioso francés, ni siquiera es amenazante. Sólo la última canción, “Until You Understand”, donde sube un poco la velocidad de la guitarra, y Eirik & Erlend vuelven a sus armonías más Simon & Garfunkel, dando indicios a posibilidades de mayores arreglos de la banda. A menudo, las habitaciones pequeñas son lo suficientemente grandes. –Furia.com
- 2 comments
- Posted under 2000, EPs, Erlend Øye, Kings of Convenience
octubre 25, 2011 White Wishes – Today
White Wishes is the solo-project of Nikita Pavlov‘s conjuring of daydreams, cold Berlin winters and warmth of sincerity into simple pop songs. continue→
White Wishes es el proyecto solista de Nikita Pavlov, un conjuro de sueños, fríos inviernos de Berlín, y el calor de la sinceridad en simples canciones pop. Procedente de un pequeño pueblo cerca de San Petersburgo en Rusia, Nikita se escapó a Berlín donde se reunió con el bajista australiano Andrew Knox durante el invierno de 2010. Rápidamente grabaron un puñado de canciones antes que Andrew regresara a Sydney, donde más tarde se uniría a la banda “Made In Japan”. Estas grabaciones terminaron siendo el single “Hold Your Hand” lanzado online gratuitamente.
En el mismo año, Nikita volvió a Rusia, donde completó su primer EP titulado “Today” con la ayuda de Maxim Polivanov de Motorama.
El invierno acaba de empezar y White Wishes es el compañero perfecto para llevar un poco más de luz a la brevedad de los días.
Recomendable para fans de Galaxie 500, Felt, St. Christopher, The Radio Dept., Tears Run Rings, The Legendary Bang.
Elogios para White Wishes:
“Happy and Afraid fué la primera canción que escuché y me ha enganchado. El EP es el escenario perfecto para el clima invernal que muchos, incluido yo, estamos experimentando ahora mismo. Las canciones desprenden un sonido dreamy, shoegaze de voces y guitarras flotantes de Nikita. “
– Killahbeez
- Deja un comentario
- Posted under 2010, EPs, White Wishes
septiembre 18, 2011 The Singer Not The Song – Winter Demos
Muy al margen de lo que Mick Jagger quería decirnos en 1961 con la canción que da nombre a este proyecto, nos imaginamos que Francisco Rojo está claramente convencido de que es la obra y no el artista quien ha de hablar y convencer. Y a nosotros, desde luego, nos ha convencido con sus canciones de esto y no de lo contrario, pero como mínimo reflexionamos sobre la lacónica e irónica afirmación de su nombre de guerra: “el cantante, no la canción”.
En mond bar recibimos su epé de su mano, recordándonos con ese gesto que sigue habiendo vida más allá de Myspace, aunque finalmente y por comodidad hayamos terminado disfrutando de su propuesta dándole al play con el ratón. escuchando detenidamente los temas de su reproductor virtual podemos vislumbrar que rojo se mueve con mucha comodidad y soltura por los caminos del pop-folk anglosajón de los sesenta y su versión americana más descarada, que le encantan los arreglos minimalistas y psicodélicos del señor George Harrison, y que no se conforma con crear un cancionero homogéneo y lineal sino que intenta explorar todas las posibilidades de su registro, mucho más amplio de lo que uno puede deducir en las primeras escuchas. mención especial para la versión de The 6ths (unos de los múltiples proyectos de Stephin Merritt) y para ‘The Song I Sing When I am Here’, en la que despliega todo su potencial folk. buenas canciones, no hay duda. — Gratasorpresa
No recuerdo el momento que abandoné los grupos que vendían los medios especializados y empecé a interesarme en los verdaderos artistas.
Se que fue antes de crear El Mundo de Mimi y desde luego mucho antes de crear Rock is Roll.
Pero me alegro tanto y de vez en cuando aparecen personas como Xisco, cantante de The Singer Not The Song, que te hacen ver que el camino tomado era el correcto.
Xisco me impactó de cerca, por su voz, tiene magia, tiene duende y cuando empuña su guitarra en los estudios de Radio Utopia detiene el tiempo.
Dejó tres canciones para el recuerdo que puedes ver y escuchar en el blog del programa “Amanecer en Tequila”
Al margen de todo eso tiene un EP llamado “Not I” que regala de forma gratuita desde su Myspace y me parecería una injusticia no compartirlo con todos vosotros, fieles lectores del Nautilus.
Tómate tu tiempo, escúchalo sin prisa y verás que sus melodías formarán parte de ti para el resto. — Nautilus
- Deja un comentario
- Posted under 2009, EPs, The Singer Not The Song
agosto 16, 2011 Porcelain Raft – Fountain’s Head
Porcelain Raft (también conocido como Mauro Remiddi) es un singer/songwriter y multiinstrumentista romano, de austero dream pop, que actualmente tiene su hogar, y su música en Londres.
Él toca sus canciones, con segmentos grabados (algunos en vivo al estilo Juana Molina), utilizando guitarras, teclados, sintetizadores, loops y samples. Remiddi también compone scores, como el que fuera ganador del “Davide di Donatello” (equivalente del cine italiano de los Oscar) al mejor cortometraje, La Matta dei Fiori.
Las pistas musicales fijadas por Porcelain Raft son algunos de los mejores que tiene para ofrecer el género, con melodías intrincadas y pistas que se entrecruzan con delicadas guitarras, keys y componentes electrónicos. Las voces son resecas y apagadas, casi como a punto de caer al suelo y romperse en pedazos.
El Ep de 5 canciones va desde el dulce “Images from the Light House” y la maravillosa “Everything from Your Hands,” a la espeluznante e inquietante “This is Not Our Home.”
o en inyourspeakers
- 2 comments
- Posted under 2011, EPs, Porcelain Raft
agosto 10, 2011 Jonquil – One Hundred Suns
**Mientras lees esto alguién más está disfrutando de Jonquil**
¿Quién?
Jonquil son un grupo de Oxford, Reino Unido, que incursiona en math rock y folk pop de una manera que ellos describen como “Paul Simon tocando The Smiths”.
¿Cómo es?
Muy muy bueno.
Tanto si escoges aceptarlo o no, hay un rincón de tu cerebro y resquicios en tu corazón que quieren amar a Jonquil. Su mezcla intrincada, y llena de matices de gnómica indie-pop, es efervescente, atemporal, y totalmente resplandeciente. Como una versión más inteligente de Vampire Weekend, son confiables, despreocupados y absolutamente cautivadores. El primer single “Get Up”, es gaseoso, soleado y engañosamente astuto. En sus primeras escuchas la canción es ligeramente decepcionante, no tanto por su ritmo y su viraje, sino por la inclinación a murmurar de su vocalista Hugo Manuel. Como si tuviera la boca llena de canicas, sus expresiones y versos a menudo pueden ser reprimidos, templados y francamente alienantes. Pero con un poco más de escuchas la canción nada por el torrente sanguíneo.
El synth-fueled de “Fighting Smiles”, es uno de los picos más altos, un falsete cargado de guitarras arremolinadas, percusión íntima y un estribillo dulce y conmovedor tan fuerte como cualquiera lanzado este año. Por el contrario en “Get Up”, la voz de Manuel es cristalina, enlistada y controlada. En pocas palabras, es tan perfecta como cualquier cosa en el EP. No todo es una exageración sin embargo. “It Never Rains”, y “Pillow Quest,” son un confuso caos en el medio del disco y si no fuera por la dinámica de “Compound”, la hermosa “I Don’t Know, I Know”, y el acordeonado “Lions”, este EP probablemente no valdría la pena mucho más que por “Fighting Smiles” & “Get Up”. Afortunadamente ese no es el caso y este es un EP vale la pena revisar.
Read the Original Here
o en Absolute Punk
- Deja un comentario
- Posted under 2010, EPs, Jonquil
julio 26, 2011 Kurt Vile & The Violators – The Hunchback
Luego del discazo que resultó ser “God Is Saying This To You…”(Mexican Summer, 2009), la segunda entrega del norteamericano pensilvano Kurt Vile, aparece meses después la grabación de un epé ,esta vez junto a The Violators. Seis canciones variadas y precisas que perfilan una vez más a este songwriter como uno de los talentos con menor vulnerabilidad en la escena de nuevas generaciones del psych nortemericano.
The Huchback, la homónima y primera canción del disco muestra sin mayores pretenciones el estilo clásico del rock psicodélico de pulso lento con maracas acompañando a la batería y una guitarra minimalista que además del uso de distorsión, no arriesga con adornos recargados sobrevaloración, muy parecido a lo que hace en “Constant Hitmaker” (Woodsist, 2008).
Damn You, instrumental, se asemeja (sobre todo por el drum beat) más bien a lo que hacía The War On Drugs, banda que precede al trabajo de solista que hoy desempeña.
Losing It y Hunchy’s Back son continuidad pura, ambas de un minuto y medio, sin altos ni bajos y llenas de atmósfera. En la primera, sólo dos guitarras, una en punteo y otra en rasgueo se acompañan en la realización de una armonía lenta. La segunda, posee más arreglos. Vuelve a utilizar maracas y la batería nuevamente refiere a The War On Drugs.
Good Lookin’ Out, canción número cinco, es sin duda, el punto más alto del disco y quizás, sin exagerar, el mejor registro de Kurt Vile desde que debutó como solista. Cinco minutos en los que en buen shileno. “se tira toda la carne a la parrilla”. Garage, Psicodelia, Afro Beats y otros ritmos configuran un adictivo Hit no apto para “hiteros. del mal”,
Slick Licks con menos fuerza que la anterior pero no menor mérito, cierra el disco, dejando las expectativas altísimas para el siguiente LP titulado “Childish Prodigy (Matador, 2009)”. Esto es productividad. Sofía Villanueva
buffer….
- Deja un comentario
- Posted under 2009, Adam Granduciel, EPs, Kurt Vile, The Violators
julio 25, 2011 Micah Buzan – Heal The Weak
¿Alguna vez te encuentras con bloqueos creativos? De ser así, ¿cómo vuelves a la pista?
La mejor manera de salir de un bloqueo creativo es seguir creando sin ningún tipo de intenciones. Si te encuentras atascado, incapaz de producir nada, llena tú mente de ideas con libros, películas, naturaleza, reuniones sociales, o cosas que normalmente no te expongan a (nada destructivo). Más información en el cerebro te permite más ideas para nadar y menos posibilidades de ahogarte. A veces sólo es necesario hacer caso omiso de los salvavidas y hacer algo loco!
La respuesta es sencilla para este inquieto chico de Kansas, canciones que atraviesan sin límites del folk más puritano a la inocencia electro-laboriosa del bedroom, y hacerse tiempo para grandes pasajes animados de elaboración propia.
Más preguntas para Micah en su Formspring, y sus discos en
su Bandcamp.
Read the Original Here
- Deja un comentario
- Posted under 2008, EPs, Micah Buzan